lunes, 17 de febrero de 2020

OPORTO / GUIMARAES


                           GUIMARAES

             Que ver y hacer en Guimaraes                                    Patrimonio de la Humanidad


Guimaraes es uno de esos pueblecitos que uno debe conocer y visitar al menos una vez en la vida. Está en la zona norte de nuestro vecino Portugal a 120 kilómetros de Vigo y a unos 60 de Oporto.






Es una excursión fantástica si vas a visitar Oporto durante unos días. Porque la verdad es que Oporto es una preciosidad de ciudad, no me canso de decirlo, pero también tengo que decir que está rodeada de unos pueblecitos y unos lugares que son igual de bonitos o más, y Guimaraes es uno de ellos.




Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO


Guimaraes fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001 y fue capital de la cultura europea en el año 2012 y Ciudad Europea del Deporte en 2013.


Los portugueses consideran que Guimaraes es la cuna de Portugal como lo conocemos hoy en día. De hecho, en una de las entradas de sus murallas hay una cita que lo deja muy claro «Portugal Nació Aquí». El motivo es que en esta ciudad se celebró la batalla de S. Mamede en la que el infante Alfonso Enriques se enfrentó a su madre, D. Teresa. Años mas tarde Alfonso Henriques se convertiría en el primer rey de Portugal.

Así que Guimaraes es una ciudad con más de mil años de historia, como muchas en la Península Ibérica, y que se respiran en sus edificios, calles y rincones.




La Colina Sagrada de Guimaraes

Comenzamos en la Colina Sagrada de Guimaraes que la componen tres monumentos: 
Castillo de Guimaraes 
                                                                                                   
la Iglesia de San Miguel do Castelo

Palacio de los Duques de Bragança.






El Castillo de Guimaraes (Castelo do Guimaraes)




Nuestra recomendación es que empieces conociendo la ciudad en La Colina Sagrada, en el Castillo de Guimaraes y de ahí vas bajando hacia el Palacio Ducal.






El Castillo de Guimaraes se construyó a mediados del siglo XI por encargo de la Condesa Mumadona tras quedarse viuda del Conde Hermenegildo Gonsalves, entre el año 950 y 957. Se construyó por dos motivos, el primero para defenderse de las invasiones de los normandos por el norte y de los árabes por el sur, el segundo para afianzar su poder y posición dominante sobre los demás señores feudales.



El Castillo fue un centro defensivo importante, pero poco a poco fue perdiendo importancia, sobretodo con la evolución de las tácticas de guerra y las armas, hasta que quedó en abandono.

En el Siglo XX finalmente fue recuperado y se comenzó su restauración como bien cultural.
La Torre del Homenaje está cerrada al público ya que está precisamente en proceso de restauración y mejora.




La entrada es gratuita y está abierto de 09:00 a 18:00. La última entrada es a las 17:30.



Iglesia de San Miguel do Castelo de Guimaraes



Justo enfrente del castillo está la Iglesia de San Miguel. No tiene pérdida.


La Iglesia de San Miguel do Castelo de Guimaraes es un monumento al que los portugueses y los habitantes de Guimaraes conceden mucha importancia porque fue aquí donde fue bautizado el rey Alfonso Henriques, primer rey de Portugal, y así lo dice en la pila bautismal que hay en su interior.


Es relativamente pequeña y sobria y, al igual que el Castillo, terminó sufriendo el abandono hasta que en el Siglo XIX y gracias a aportaciones privadas se comenzó su restauración. El resultado de la misma es que fue nombrada Monumento Nacional en el año 1910. Sin duda se merece una visita. Además, la entrada es gratuita.



Palacio de los Duques de Bragança en Guimaraes




El Palacio de los Duques de Bragança es una casa señorial del Siglo XV. Es justo lo contrario del Castillo y la Iglesia que son sobrios. Este Palacio es lujoso y majestuoso. Fue mandado a construir por D. Alfonso que era 8º Conde de Barcelos y I Duque de Bragança y en aquel tiempo seguramente uno de los hombres más ricos de Portugal.


Al igual que los otros dos monumentos, este Palacio también cayó en el abandono y también fue restaurado. Sin embargo, hoy en día es un museo muy visitado. A la entrada del Palacio había una mujer vendiendo fruta de temporada. Tenía un cesto de fresquillas (nectarinas) que tenían una pinta espectacular, y la verdad que no nos defraudaron, estaban deliciosas. Eso sí, nos cobró a un euro la pieza.



El precio de la entrada normal es de 5€ y el 1º Domingo de cada mes se puede visitar de forma gratuita.


El horario es de 09:00 a 18:00, la última entrada es a las 17:30.




Convento de Santa Clara. Guimaraes


Es el actual ayuntamiento de Guimaraes y lo ocupa desde el año 1975. Se construyó en el Siglo XVI y fue un Convento muy importante y rico. En él las monjas preparaban los dulces típicos, tocino de cielo y torta de Guimaraes que todavía puedes comprar en alguna pastelería de la ciudad. El Claustro es muy bonito la verdad.


09.00h – 17.30h
Entrada gratuita




                        Largo do Toural



Es la plaza mas importante y grande de Guimaraes. Se llama largo do Toural por los toros y el ganado vacuno ya que era en esta plaza donde se realizaban las ferias de ganado bovino y las corridas de toros.












    Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira



Esta iglesia es tan antigua como el Castillo de Guimaraes. Además, Guimaraes era un centro de paso importante en el camino de Santiago, no olvidemos que la Leyenda del Gallo de Portugal se debe a un peregrino del Camino de Santiago y tiene su origen en Barcelos que es un pueblo vecino a Guimaraes.

Esta iglesia era por tanto el punto de visita obligado de los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Además, estaba en la plaza en la que se encontraba el famoso olivo florecido y a la que acudían multitud de peregrinos y creyentes. Fue un lugar de peregrinación importante y Colegiata desde el Siglo XII hasta el año 1911.







  

No hay comentarios:

Publicar un comentario