jueves, 16 de noviembre de 2017

PROVINCIA DE TERUEL

Provincia  de Teruel 

          Pueblos  con encanto

Albarracin

Señorio independiente durante siglos en la Edad Media hoy muestra al viajero el encanto de su pasado

Albarracín la Capital Medieval de su Señorìo (ellos solo se declaraban vasallos de Santa María) la dinastía de los Azagra vivieron lucharon y sobrevivieron como Estado Independiente durante varios siglos.La dinastía Azagra provenía de tierras Navarras y cuando no eran hostigados por otros reinos Cristianos o Musulmanes convivian en Paz,Armonia y Prosperidad.Hasta hoy nos ha llegado Albarracín perfectamente conservada y acertadamente restaurada en lo que fué preciso.Sus fuertes Murallas y la Bravura de sus Habitantes,hizo escribir al mismo Cid Campeador en su misiva a su esposa Doña Jimena cuando
Se dirigía al recién conquistado Reino de Valencia para reunirse con el: "Tened cuidado mi señora Doña Jimena cuando paseís por Albarracín".Todo esto y mucho mas se puede rememorar paseando por las estrechas y a veces empinadas calles y aprovechadas plazas de tan preciosa Ciudad donde el tiempo parece haberse detenido como se detiene en cada cuadro pintado in situ por algún pintor en los sitios mas pintorescos o cada foto hecha por los turistas de tiempos ajenos pero propios en su dignidad y nobleza.
+3041

Valderrobres

Creo que Valderrobres es uno de los pueblos más bonitos en los que he estado.

El recibimiento ya es abrumador: desde la orilla enfrentada del río, un precioso puente de piedra cruza el espejo en que se refleja para adentrarte en un pueblo medieval lleno de callejuelas de piedra de los que te apetece reconocer cada recodo. En la cima, coronando por la iglesia de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial y el Castillo del Arzobispo (por cierto, merece la pena la visita no solo por sus interiores, sino por las vistas desde la planta superior del mismo).

En resumen, creo que es uno de los pueblos más imprescindibles de visitar en España.


Calaceite

Creo que Valderrobres es uno de los pueblos más bonitos en los que he estado.

El recibimiento ya es abrumador: desde la orilla enfrentada del río, un precioso puente de piedra cruza el espejo en que se refleja para adentrarte en un pueblo medieval lleno de callejuelas de piedra de los que te apetece reconocer cada recodo. En la cima, coronando por la iglesia de Santa María la Mayor, la Casa Consistorial y el Castillo del Arzobispo (por cierto, merece la pena la visita no solo por sus interiores, sino por las vistas desde la planta superior del mismo).

En resumen, creo que es uno de los pueblos más imprescindibles de visitar en España.



Rubielos de Mora

Te sorprende paso a paso

Es un precioso pueblo situado a 40 km de Teruel y a algo más de 100 km de Valencia. La nueva autovía mudéjar ha hecho que toda aquella zona de pueblos de piedra esté a veces saturada de visitantes, además muy cerca es posible esquiar, y la gente del Mediterráneo que quiere hacerlo allí puede matar el gusanillo sin tener que subir al Pirineo.

El pueblo tiene 1400 habitantes y está a 1035 metros de altitud, tiene un imponente castillo-palacio del siglo XIV, de los Fernández de Heredia, y la ex-colegiata de la Natividad también es un edificio de indudable valor arquitectónico.

Hay profusión de ermitas y portales, el pueblo hay que recorrerlo entero porque te sorprende paso a paso.


Iglesuela del Cid

Iglesuela del Cid
Este pueblo pertenece a la Mancomunidad Turística del Maestrazgo, y está ya cerca de la provincia de Castellón.

Localidad declarada Conjunto Histórico Artístico en 1982, posee yacimientos Ibero- romanos, diversas ermitas, portales medievales, casonas y palacios del XVI y XVII.

La Iglesia gótica parroquial de La Purificación y el Ayuntamiento, son edificios de especial interés.
El Ayuntamiento y la imponente torre almenada del castillo templario, están adosados al edificio de la Iglesia, y tanto esta como las mazmorras son dependencias municipales.

La Iglesuela del Cid es una localidad y municipio de la provincia de Teruel en Aragón, (España). Su extensión es de 40,29 kilómetros cuadrados  y tiene una población de 462 habitantes (según los datos del INE de 2014). El trazado de la villa, sus rincones típicos, ...Su arte, cultura y gastronomía...¡Os enamorarán!

Puertomingalvo

Este hermoso y pintoresco pueblo está en medio de la sierra de Gúdar-Javalambre, a unos 1300 metros sobre el nivel del mar. Si vas en invierno, seguro te recibirá con varios centímetros de nieve.

Castillo de Puertomingalvo
Castillo de Puertomingalvo – Bykofoto
Los principales monumentos de este bellísimo rincón de Teruel son el castillo gótico (del siglo XII), la iglesia de la Purificación y San Blas, la Casa del Concejo (actual Ayuntamiento) y la ermita de San Bartolomé (la más antigua de todas las que verás en Puertomingalvo)


Mora de Rubielos

Es una de las localidades más visitadas y está al sureste de la provincia, más precisamente en la sierra de Gúdar. El castillo-palacio de forma cuadrangular, con dependencias del siglo XIII, es el mayor patrimonio y orgullo del pueblo. Aún se conservan tramos de la antigua muralla que rodeaba la villa.
Mora de Rubielos en Teruel
Mora de Rubielos – Ana del Castillo
La plaza mayor y la excolegiata (de estilo gótico con una amplia nave y capillas) son de gran interés turístico. Para terminar tu recorrido, no dejes de pasear por las ermitas construidas entre los siglos XVI y XVII (por ejemplo, Santa Lucía, San Miguel y San Roque).



http://mundoxdescubrir.com/15-lugares-imprescindibles-para-visitar-teruel-espana/



No hay comentarios:

Publicar un comentario