miércoles, 19 de febrero de 2020

BELGICA / BRUSELAS



              QUÉ VER EN BRUSELAS


Qué ver en Bruselas. Monumentos principales, palacios, parques e iglesias de Bruselas. Descubre qué visitar en Bruselas, sus horarios, mapas y precios. Los lugares imprescindibles de Bruselas, clasificados según nuestros gustos y criterio. La guía más completa de Bruselas para no perderte nada





                 GRAND PLACE DE BRUSELAS


La Grand Place de Bruselas es el centro histórico de la capital belga y uno de los lugares más concurridos de la ciudad. Descrita por Victor Hugo como "la plaza más hermosa del mundo", ha sido declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. Una parada obligatoria en vuestro viaje a Bélgica.









           HISTORIA DE LA GRAND PLACE DE BRUSELAS


GRAN PLACE  DE NOCHE
La Grand Place de Bruselas empezó a tomar forma en el S. XV con la construcción de un mercado de abastos y varias casas gremiales, a las que años después se sumaría el ayuntamiento con la idea de asentar la autoridad en esta zona comercial. El año 1695 quedó en ruinas tras sufrir un bombardeo de tres días por el ejército francés. Sin embargo, gracias a la fuerza de los ciudadanos y los gremios, esta famosa plaza consiguió renacer de sus cenizas como un ave Fénix. Debido a esto podemos observar en la plaza varios estilos (gótico, barroco y estilos más modernos como el neogótico o neoclásico). Sin lugar a dudas, lo más importante qué ver en Bruselas.









EL AYUNTAMIENTO DE LA GRAND PLACE DE BRUSELAS


El ayuntamiento de la plaza mayor de Bruselas preside la plaza con total autoridad. Sus 96 metros de altura sobresalen por encima del resto de edificios. La torre ha sufrido numerosas rehabilitaciones como la mayoría de edificios góticos de Bélgica y ha sido restaurada en estilo neogótico  durante el S. XIX. En lo alto del ayuntamiento de Bruselas podremos ver una estatua de cinco metros que representa al arcángel San Miguel, patrón de Bruselas. La estatua se restauró en 1996. Descubre toda las historia de Bruselas en nuestro Free tour en Español







PARA MAS INFORMACION SOBRE EL AYUNTANTMIENTO DE BRUSELAS PULSAR EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/grand-place.html




   MANNEKEN PIS BRUSELAS

       HISTORIA DEL NIÑO MEON DE BRUSELAS


La estatuilla de bronce realizada en el S. XVII por Jeremy Duquensnoy a cambio de 30 ducados, encarna a la perfección el espíritu rebelde de los bruselenses. En su día, el Manneken Pis era una fuente más que abastecía de agua a Bruselas. Sin embargo, a día de hoy, ha dejado de ser una simple figura para convertirse en el símbolo de Bruselas y adquirir el rango de legendaria. En 1745 sufrió el primer robo por manos de los ingleses y dos años más tarde serían los franceses quienes repetirían este acto. La estatua renacentista original permanece bajo protección en el ayuntamiento desde el año 1965, tras sufrir dos robos muy seguidos y la figura sufrió varios daños. El primero en 1963 por un grupo de jóvenes de Amberes y dos años después desaparecería hasta encontrarlo por casualidad un año más tarde en el canal de Bruselas. Parece que las aventuras del niño meón se han terminado, el actual que hay en la rue L’Etuve es una réplica del original.

MAS SOBRE  MANNEKEN PIS BRUSELAS SIGUIENTE ENLACE

    EL ATOMIUM, BRUSELAS

                    HISTORIA DEL ATOMIUM



El Atomium de Bruselas se construyó para la exposición Universal celebrada en la capital europea en el año 1958. Al igual que pasó con la Torre Eiffel sufrió muchas críticas en su construcción. El arquitecto de la obra fue André Waterkeyn








MAS SOBRE  ATOMIUM  ENLACE

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/el-atomium.html






          EL DELIRIUM DE BRUSELAS


                         IR SI O SI


           UBICACIÓN DEL DELIRIUM TREMENS DE BRUSELAS




A dos pasos de la Grand Place de Bruselas, en un estrecho callejón, se encuentra escondido un paraíso para los cerveceros y el lugar donde se erige la pequeña estatua hermanada con el Manneken-Pis, su versión femenina llamada Jeanneke-Pis.









El callejón de la Fidelidad- Impasse de la Fidélité- es una pequeña calle de apenas 30 metros de largo que se localiza en uno de los laterales de la turística Rue de Bouchers, conocida por su gran cantidad de restaurantes. Allí, a finales de 2003, abrió sus puertas el Delirium Café, que ha necesitado poco más de 10 años para convertirse en todo un emblema de la ciudad de Bruselas, y un lugar de visita obligada para turistas y locale



CERVECERIA DELIRIUM AQUI


https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/el-delirium-de-bruselas.html





EN BRUSELAS HAY MACHAS COSAS QUE VER Y DISFRUTAR :

PALACIO DE JUSTICIA

  https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/palacio-de-justicia.html


PALACIO  REAL

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/palacio-real.html



PALACIO DE LA BOLSA

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/palacio-de-la-bolsa-bruselas.html



PALACIO DE COUDENBERG

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/palacio-coudenberg.html



PALACIO DE LAEKEN






CATEDRAL  DE BRUSELAS

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/catedral-de-bruselas.html


BASILICA DEL SAGRADO CORAZON

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/sagrado-corazon.html


NOTRE DAME DU SABLON

https://www.buendiatours.com/bruselas/que-ver/notre-dame-du-sablon.html

SAINTE  CATHERINE




TAMBIEN SE PUEDEN VISITAR SUS PARQUES Y LA ZONA EUROPEA DONDE SE ENCUENTRA EL PARLAMENTO EUROPEO TODO EN EL SIGUIENTE ENLACE




lunes, 17 de febrero de 2020

OPORTO / GUIMARAES


                           GUIMARAES

             Que ver y hacer en Guimaraes                                    Patrimonio de la Humanidad


Guimaraes es uno de esos pueblecitos que uno debe conocer y visitar al menos una vez en la vida. Está en la zona norte de nuestro vecino Portugal a 120 kilómetros de Vigo y a unos 60 de Oporto.






Es una excursión fantástica si vas a visitar Oporto durante unos días. Porque la verdad es que Oporto es una preciosidad de ciudad, no me canso de decirlo, pero también tengo que decir que está rodeada de unos pueblecitos y unos lugares que son igual de bonitos o más, y Guimaraes es uno de ellos.




Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO


Guimaraes fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2001 y fue capital de la cultura europea en el año 2012 y Ciudad Europea del Deporte en 2013.


Los portugueses consideran que Guimaraes es la cuna de Portugal como lo conocemos hoy en día. De hecho, en una de las entradas de sus murallas hay una cita que lo deja muy claro «Portugal Nació Aquí». El motivo es que en esta ciudad se celebró la batalla de S. Mamede en la que el infante Alfonso Enriques se enfrentó a su madre, D. Teresa. Años mas tarde Alfonso Henriques se convertiría en el primer rey de Portugal.

Así que Guimaraes es una ciudad con más de mil años de historia, como muchas en la Península Ibérica, y que se respiran en sus edificios, calles y rincones.




La Colina Sagrada de Guimaraes

Comenzamos en la Colina Sagrada de Guimaraes que la componen tres monumentos: 
Castillo de Guimaraes 
                                                                                                   
la Iglesia de San Miguel do Castelo

Palacio de los Duques de Bragança.






El Castillo de Guimaraes (Castelo do Guimaraes)




Nuestra recomendación es que empieces conociendo la ciudad en La Colina Sagrada, en el Castillo de Guimaraes y de ahí vas bajando hacia el Palacio Ducal.






El Castillo de Guimaraes se construyó a mediados del siglo XI por encargo de la Condesa Mumadona tras quedarse viuda del Conde Hermenegildo Gonsalves, entre el año 950 y 957. Se construyó por dos motivos, el primero para defenderse de las invasiones de los normandos por el norte y de los árabes por el sur, el segundo para afianzar su poder y posición dominante sobre los demás señores feudales.



El Castillo fue un centro defensivo importante, pero poco a poco fue perdiendo importancia, sobretodo con la evolución de las tácticas de guerra y las armas, hasta que quedó en abandono.

En el Siglo XX finalmente fue recuperado y se comenzó su restauración como bien cultural.
La Torre del Homenaje está cerrada al público ya que está precisamente en proceso de restauración y mejora.




La entrada es gratuita y está abierto de 09:00 a 18:00. La última entrada es a las 17:30.



Iglesia de San Miguel do Castelo de Guimaraes



Justo enfrente del castillo está la Iglesia de San Miguel. No tiene pérdida.


La Iglesia de San Miguel do Castelo de Guimaraes es un monumento al que los portugueses y los habitantes de Guimaraes conceden mucha importancia porque fue aquí donde fue bautizado el rey Alfonso Henriques, primer rey de Portugal, y así lo dice en la pila bautismal que hay en su interior.


Es relativamente pequeña y sobria y, al igual que el Castillo, terminó sufriendo el abandono hasta que en el Siglo XIX y gracias a aportaciones privadas se comenzó su restauración. El resultado de la misma es que fue nombrada Monumento Nacional en el año 1910. Sin duda se merece una visita. Además, la entrada es gratuita.



Palacio de los Duques de Bragança en Guimaraes




El Palacio de los Duques de Bragança es una casa señorial del Siglo XV. Es justo lo contrario del Castillo y la Iglesia que son sobrios. Este Palacio es lujoso y majestuoso. Fue mandado a construir por D. Alfonso que era 8º Conde de Barcelos y I Duque de Bragança y en aquel tiempo seguramente uno de los hombres más ricos de Portugal.


Al igual que los otros dos monumentos, este Palacio también cayó en el abandono y también fue restaurado. Sin embargo, hoy en día es un museo muy visitado. A la entrada del Palacio había una mujer vendiendo fruta de temporada. Tenía un cesto de fresquillas (nectarinas) que tenían una pinta espectacular, y la verdad que no nos defraudaron, estaban deliciosas. Eso sí, nos cobró a un euro la pieza.



El precio de la entrada normal es de 5€ y el 1º Domingo de cada mes se puede visitar de forma gratuita.


El horario es de 09:00 a 18:00, la última entrada es a las 17:30.




Convento de Santa Clara. Guimaraes


Es el actual ayuntamiento de Guimaraes y lo ocupa desde el año 1975. Se construyó en el Siglo XVI y fue un Convento muy importante y rico. En él las monjas preparaban los dulces típicos, tocino de cielo y torta de Guimaraes que todavía puedes comprar en alguna pastelería de la ciudad. El Claustro es muy bonito la verdad.


09.00h – 17.30h
Entrada gratuita




                        Largo do Toural



Es la plaza mas importante y grande de Guimaraes. Se llama largo do Toural por los toros y el ganado vacuno ya que era en esta plaza donde se realizaban las ferias de ganado bovino y las corridas de toros.












    Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira



Esta iglesia es tan antigua como el Castillo de Guimaraes. Además, Guimaraes era un centro de paso importante en el camino de Santiago, no olvidemos que la Leyenda del Gallo de Portugal se debe a un peregrino del Camino de Santiago y tiene su origen en Barcelos que es un pueblo vecino a Guimaraes.

Esta iglesia era por tanto el punto de visita obligado de los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. Además, estaba en la plaza en la que se encontraba el famoso olivo florecido y a la que acudían multitud de peregrinos y creyentes. Fue un lugar de peregrinación importante y Colegiata desde el Siglo XII hasta el año 1911.







  

miércoles, 12 de febrero de 2020

OPORTO

                          

                                 OPORTO   

 Ciudad en Portugal



DescripciónOporto es una ciudad costera en el noroeste de Portugal, conocida por sus imponentes puentes y la producción del oporto. En el distrito medieval de la Ribeira, las calles angostas de adoquines están bordeadas de casas de mercaderes y cafés. La Iglesia de San Francisco es conocida por su extravagante interior barroco, con tallados ornamentales cubiertos de oro. El Palácio de Bolsa del siglo XIX, antiguamente una bolsa de valores, fue construido para impresionar a los posibles inversionistas europeos.

Tiempo: 12 °C, viento SE a 5 km/h, 96 % de humedad

Población: 214.349 (2016) Organización de las Naciones Unidas










         QUE VISITAR EN OPORTO 


Avenida de los Aliados



La Avenida dos Aliados es lo que vendría a ser el corazón del centro de Oporto. Lugar de reunión de los portuenses en ocasiones especiales como el año nuevo, las fiestas de San Juan de Oporto, conciertos públicos y celebraciones futbolísticas.

En lo alto de la avenida, la plaza se encuentra presidida por el edificio de la Câmara Municipal do Porto, el Ayuntamiento de Oporto.

Puedes tomar esta pequeña pero importante avenida como un punto de partida para caminar por las principales atracciones de la ciudad. A su alrededor se encuentran el barrio de Cedofeita, la popular calle llamada Rua de Santa Catarina y la Estación Porto São Bento.

Si te paras de espaldas al ayuntamiento, y comienzas a bajar, pasando al frente de la Estación São Bento estarás en la dirección correcta para llegar al río.

Desde aquí también salen los autobuses turísticos de Oporto.






               Estación Porto São Bento


Una parada obligatoria cuando camines por el centro de Oporto es la preciosa estación de São Bento.

Su hall está decorado con la impresionante suma de veinte mil azulejos pintados a mano. Sus escenas muestran momentos históricos importantes de Portugal






                              Cordoaria


La zona conocida como Cordoaria también forma parte del centro de Oporto. En ella se encuentran entre otras cosas el Museo de la Fotografía, la Torre de los Clérigos, y la Librería Lello.
En esta zona puedes ir de compras, sentarte a descansar o comer en alguno de sus cafés y restaurant








                           Libreria Lello



La Librería Lello es mundialmente conocida pues fue escogida en muchas publicaciones como una de las más bella del mundo.

Es especialmente popular entre los fanáticos de Harry Potter.






            

                        Torre de Los Clérigos


La Torre de los Clérigos, es un campanario que se ha convertido en el monumento más conocido de Oporto y es el símbolo de la ciudad.
Lo mejor de la torre son sus vistas. Aunque para disfrutar de ellas debes subir unos cuantos escalones. Puedes hacer desde aquí las mejores fotos del viaje.










                            La Ribeira


La Ribeira de Oporto es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Toda buena postal de Oporto muestra la colorida y pintoresca imagen de la ciudad vista desde su mejor ángulo: la Ribeira.
Si tuvieras que elegir un solo lugar para visitar en Oporto te diríamos que escojas este. Que te sientes a orillas del Douro en la zona de la Ribeira y admires la vista de ambos lados del río.
Desde aquí verás en su esplendor el Puente Don Luis I, el puente más famoso de Oporto.







                         Bodegas  en Oporto

        

Otra cosa que recomendamos mucho es visitar las Bodegas de vino oporto.

En las visitas que se llevan a cabo en las caves de Oporto los guías te cuentan todo sobre el Vino de Oporto y su proceso de producción. Visitas las salas donde se guardan los vinos desde los más recientes hasta algunos con fechas (y valores) sorprendentes.

Al final de la visita viene la mejor parte: la cata de Oporto. Hay catas de varios tipos y para todos los bolsillos.



Dónde comer en Oporto


Encontrar dónde comer en Oporto no suele ser un problema.

Lo difícil, más bien, es no encontrar donde comer en Oporto, dada la inmensa oferta gastronómica.

Y es que hay restaurantes en Oporto para todos los gustos: desde las viejas tascas de toda la vida (y confesamos que suelen ser nuestros favoritos) a cafés clasicones de esos de principios del XX o sofisticados restaurantes con estrella Michelin.

Las  Lulas grelhadas ( Calamares a la parrilla)



Y es que, como se suele decir, en Portugal se come bien en casi cualquier sitio. Si bien es cierto que tanto el precio como la calidad de los restaurantes lusos son bastante competitivos en líneas generales, hay zonas mejores y zonas peores para comer.
El Bacalhau gelhedo (a la brasa) muy muy tipico en todo Portugal

No se come igual de bien en el Algarve que en Lisboa y, desde luego, en cuestiones gastronómicas Oporto se lleva la palma: buenos restaurantes, precios muy económicos y una amplia oferta de platos (que va mucho más allá de los típicamente portugueses, como el omnipresente bacalao).



¿Dónde comer marisco en Oporto? ¿Es barato?


La respuesta está clara: fuera de Oporto.


Nos explicamos: la zona de Matosinhos tiene fama de ser una de las mejores zonas para comer marisco barato en Oporto. Encontrarás numerosas marisquerías (con precios muy razonables) donde te aconsejamos reservar con antelación si quieres disfrutar de una buena mariscada portuguesa.

Te recomendamos dos marisquerías: el Restaurante Lage do Senhor do Padrao (Rua Herois de Franca 516), con buena relación calidad-precio (te aconsejamos probar las almejas) y O Lusitano (Rua Herois de Franca 329), un clásico de la zona especializado en pescados frescos.

Otros platos típicos de la gastronomía de Oporto

Por supuesto, en la gastronomía de Oporto no faltan los quesos (como el queijo da Serra) y embutidos, acompañados, como no podía ser de otra manera, por un vino de Oporto.

Embutidos y Quesos portugeses en Casa Guedes



Hay reposteria mas allá de los pasteis de Nata


Los portugueses son buenos reposteros y eso se nota en los escaparates de pastelerías y cafeterías, donde si eres goloso se te hará la boca agua.

En cualquiera de ellos encontrarás para desayunar los típicos pasteis de nata (dulce nacional de Portugal, compuesto por una base de hojaldre rellena de una especie de natillas), los esponjosos bolos de arroz (magdalenas hechas de harina de arroz), las queijadas (típicas de Sintra, aunque se fabrican por todo el país), los oves moles típicos de Aveiro (algo parecido a las yemas de Santa Teresa españolas) o las tortas de Azeitão, hechas con huevo, azúcar y canela.


El café en Portugal merece un capítulo aparte, pues para los portugueses degustar un buen café es un placer y hay que reconocer que casi en cualquier parte te lo sirven riquísimo. Como amantes del café, han desarrollado todo tipo de nombres para cada uno: para el café con leche, para el café solo, para el cortado…


Y por supuesto, no dejes de tomarte un café en el emblemático Café Majestic, uno de los más bonitos de Oporto (Rua Santa Catarina, 112).




Dónde comer barato en Oporto 


Casa Guedes (Praça Poveiros 130, cerca del Coliseu): a pesar de que en los últimos años se ha ido haciendo más conocido, en Casa Guedes la mayoría del público continúan siendo locales que acuden a comer sus archiconocidos sandes de pernil con queijo da serra.

Un montado de pan como carne de cerdo asado en su jugo y queso cremoso que está para chuparse los dedos, sobre todo si lo acompañas de una buena ración de patatas fritas caseras y un vino de la casa. Económico, sabroso y absolutamente imprescindible en cualquier visita a Oporto. Lo mejor es ir entre diario y a mediodía, pues los fines de semana por las noches hay mucha cola.




Gazela (Travessa Cimo de Vila 4, junto a la Praça de Batalha): gracias a la recomendación de unos colegas portugueses que regentan una tienda kawaii en Oporto descubrimos este pequeño local donde los cachorrinhos, su plato estrella, no han cambiado su receta desde hace décadas.

No tiene mesas: solo cuenta con una barra metálica semicircular donde sentarse para ver cómo tres señores portugueses preparan perfectamente coordinados los mejores cachorrinhos de la ciudad. Los cachorrinhos son como la versión mejorada del clásico perrito caliente: pan-pan, salchicha de carne, queso fundido, una salsa con un toque picante y un resultado crujiente y muy adictivo (tampoco aprobado por la OMS). El precio es muy económico y al igual que en Casa Guedes, hacen unas patatas fritas caseras como las de la abuela.


Platos típicos de Oporto: la francesinha es la reina


FRANCESINHA

Además de los tradicionales platos de la cocina portuguesa, como el Bacalhau à Brás, la caldeirada o el caldo verde, Oporto cuenta con unos cuantos platos típicos de la ciudad que encontrarás prácticamente en cualquier restaurante:



La francesinha: si hay algo famoso en Oporto es la francesinha, una sándwich -no aprobado por la OMS- relleno de filete de ternera, jamón, queso, salchicha o mortadela, gratinado y bañado por una salsa de verduritas y carne un poco picante. A veces (por rematar) lleva también un huevo frito encima, pero es opcional, y se suelen acompañar por patatas fritas. Aunque suena muy bestia, si sabes dónde ir a comerla no es tan grasienta como parece, y de hecho hay restaurantes de Oporto donde preparan muy buenas francesinhas.



Café Santiago, ¿la mejor francesinha de Oporto?

Nuestros restaurantes favoritos donde comer francesinha en Oporto son el conocídísimo      Café Santiago (Rua Passos Manuel, 226) y el restaurante Capa Negra II (Rua do Campo Alegre, 191). En el primero puedes pedir media y así compartes la sobredosis de colesterol y el segundo está especializado en francesinhas, es un pelín más caro y menos céntrico pero también las hacen muy sabrosas.

         Santuario Bom Jesus do Monte,Braga 

Dirección: Estrada do Bom Jesus, 4715-056 Tenões, Portugal
Cómo llegar:
En coche, a pie o en el funicular.

Al final de una empinadísima escalera y sobre la cima de una colina encontrarás el Santuario de Bom Jesus do Monte, situado a las afueras de la ciudad de Braga.

Esta iglesia blanca y rodeada de un frondoso bosque es uno de los mejores ejemplos de arte neoclásico portugués, y uno de los lugares de peregrinación más importantes de Portugal.

Pero el principal atractivo para visitarlo son las vistas desde del Santuario de Bom Jesus do Monte: una panorámica de Braga increíble que te dejará sin palabras.






No es ninguna novedad que un monte o colina se convierta en lugar sagrado para los católicos, y en el caso de la colina donde se erige el Bom Jesus do Monte, la tradición viene de lejos: hay constancia de que existió una capilla en la colina del Bom Jesus do Monte ya en en el siglo XIV.

La capilla terminó convirtiéndose, con los siglos y tras varios procesos de remodelación, en una iglesia barroca consagrada a la figura del Buen Jesús (Bom Jesus).

Sin embargo, esta tampoco es la iglesia que hoy podemos ver, pues a finales del XIX se decidió demolerla y construir un nuevo Santuario del Bom Jesus, incorporando esta vez elementos neoclásicos en su arquitectura. Oficialmente, la Iglesia del Bom Jesus fue inaugurada a comienzos del siglo XIX y esta sí es la que hoy podemos contemplar si vamos a visitar Bom Jesus do Monte.

No te pierdas, en el altar mayor, la talla del Señor de los Pasos, hecha en madera, que representa al patrón local y que todos los años, unos días antes de la Semana Santa, se saca en romería.


Las escaleras de Bom Jesus do Monte: 


Las escaleras que conducen hasta la iglesia, situada en la parte superior del conjunto, no son solo un medio para alcanzar el santuario: también tienen su propio simbolismo, de modo que evocan el Via Crucis con capillas que representan, mediante esculturas, distintas escenas de la Pasión de Cristo.

En el siguiente de los tramos de las escaleras encontrarás una fuente; cinco en total: cada una de ellas representa uno de los cinco sentidos, y no es casual.

Los cinco sentidos simbolizan lo terrenal, y la idea era que los devotos que ascendiesen hasta la iglesia fueran dejando atrás ese plano material hasta alcanzar el templo, es decir, el plano espiritual. Curioso, ¿no?

El último tramo de escaleras está consagrado a la Caridad, la Fe y la Esperanza, representadas también por una fuente (las fuentes están relacionadas con la purificación antes de llegar al Templo de Dios, es decir, a la iglesia).


¿Las mejores vistas de Braga?


Está claro que contemplar una ciudad desde las alturas es la mejor forma de obtener una buena panorámica de la misma.

El Santuario de Bom Jesus do Monte está considerado el mejor mirador de Braga, y la fama es merecida.

Las vistas de Braga a los pies de la escalinata son, sencillamente… ¡impresionantes!

Tampoco te pierdas la panorámica a la inversa: desde la parte inferior de las escaleras hacia la iglesia que se eleva, majestuosa, al final.


Cómo subir al Bom Jesus do Monte: 


¿Cuántas escaleras tiene el Santuario de Bom Jesus do Monte? Muchas, muchas. Casi 600 escalones.

No obstante, la subida es cómoda porque las escaleras son amplias y al hacer zigzag, te puedes ir parando si lo necesitas y quieres disfrutar de las diferentes vistas o mirar con detalle sus fuentes.

Si no puedes o no quieres subir las escaleras del Bom Jesus do Monte, no hay problema:

Se puede llegar en coche hasta la parte superior; no suele haber dificultad para aparcar en Bom Jesus do Monte, pues hay un parking gratis. En temporada alta mejor madrugar.

También puedes utilizar el ascensor que hay disponible si estás en la parte de abajo, conocido como Elevador do Bom Jesus, que conecta la ciudad de Braga con Bom Jesus do Monte desde nada menos que el siglo XIX.

El elevador do Bom Jesus do Monte supuso toda una revolución en el campo de la ingeniería de la época, pues funcionaba mediante un sistema hidráulico y fue el primer elevador de este tipo de la Península Ibérica.

El Santuario del Buen Jesús es una visita obligada en Braga y un plan perfecto para pasar una mañana o una tarde: arriba encontrarás una cafetería donde hacer un descanso y contemplar las impresionantes vistas. También merece la pena dar un paseo por los jardines de los alrededores, que cuentan incluso con una gruta y una pequeña laguna.


Horario:
Horario del Elevador:
Abre todos los días
Verano: 09:00-20:00 horas
Invierno: 09:00-19:00 horas


Horario de la Basílica do Bom Jesus:
Abre todos los días
Verano: 08:00-19:00 horas
Invierno: 09:00-18:00 horas


Horario de las misas en la Basílica do Bom Jesus:
Lunes a viernes: 17:00 horas
Sábado: 08:00 horas
Domingo: 08:00, 11:00 y 17:00 horas


Precio:
Precio del Elevador:
1 viaje: 1,50 €
2 viajes: 2,50 €
Precio de la Basílica:
Entrada GRATIS.
      



viernes, 5 de abril de 2019

MALAGA

               

                               MALAGA

Málaga es una ciudad y un municipio de España, capital de la provincia homónima y ubicada en la comunidad autónoma de Andalucía.

Con una población de 571 026 habitantes a 1 de enero de 2018,7​ Málaga es la sexta ciudad más poblada de España, la segunda de Andalucía y la número cuarenta y seis de la Unión Europea, así como la mayor de entre las que no son capitales autonómicas.8​ Del mismo modo, es la ciudad costera más grande y poblada del sur de España.

Además, es la zona urbana más densamente poblada de la conurbación formada por el conjunto de localidades que se sitúan a lo largo de 160 km de la Costa del Sol9​10​ y el centro de un área metropolitana que sobrepasa sus límites municipales y abarca otros 12 municipios que suman 987 813 habitantes censados. Se estima que Málaga es la quinta área metropolitana de España.11​12​

Está situada en el extremo oeste del mar Mediterráneo y en el sur de la península ibérica, a unos 100 km al este del estrecho de Gibraltar. Su término municipal ocupa una extensión de 398,25 km² que se extienden sobre los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. La ciudad está situada en el centro de una bahía rodeada de sistemas montañosos. Dos ríos, el Guadalmedina y el Guadalhorce, la atraviesan desembocando en el Mediterráneo.

Fundada por los fenicios en el siglo VIII a. C., lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas de Europa, Málaga fue un municipio primero federado y luego de derecho latino del Imperio romano, y una próspera medina andalusí cuatro veces capital de su propio reino, que fue incorporada a la Corona de Castilla en 1487. Durante el siglo XIX la ciudad experimentó una destacable actividad industrial y revolucionaria que la situó como primera ciudad industrial de España y la hicieron merecedora de los títulos «Siempre denodada» y «La primera en el peligro de la libertad». Escenario de uno de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil Española y protagonista de la explosión del boom turístico de las décadas de 1960 y 1970, Málaga constituye en la actualidad un notable centro de entretenimiento, económico y cultural, y un importante nodo de comunicaciones en el litoral mediterráneo.



                   QUE VER MALAGA

ALCAZABA  DE MALAGA
Se trata de una fortaleza de la época árabe construida en el siglo XI, de la cual te sorprenderá el entramado de fortificaciones defensivas internas.

Para visitarla podrás subir en un ascensor habilitado frente al Ayuntamiento de Málaga, el cual te elevará hasta la zona más alta de la fortificación, de modo que luego podrás ir bajando por su interior hasta la salida por el teatro romano.

Además de pasear por el entramado de murallas, verás un palacete con decoración árabe, así como zonas ajardinadas.

Desde sus murallas también tienes una buenas vistas panorámicas del centro histórico de Málaga.

                              CATEDRAL DE MALAGA

CATEDRAL DE MALAGA
Si bien su denominación oficial es Catedral de la Encarnación, popularmente en conocida como la manquita.

En un edificio majestuos0 que muestra una estética exterior muy peculiar, consecuencia de la época de transición arquitectónica en la que se construyó durante el siglo XVI.

En su interior encuentras numerosos rincones artísticos de distintos estilos, desde el gótico hasta el Renacimiento.

También tienes la opción de apuntarte a una visita guiada de la Catedral de Málaga que en una hora te permitirá descubrir sus más interesantes rincones






                                CALLE LARIOS DE MALAGA

CALLE LARIOS

La calle Larios es por donde en Semana Santa discurren las procesiones, y es la vía más comercial de la ciudad
MUSEOS DE MALAGA


El gran desarrollo cultural que ha tenido la ciudad Málaga en los últimos años en buena medida se debe a la apertura de nuevos museos, lo cual ha cambiado la imagen de esta ciudad andaluza.

De los diversos museos que encuentras en Málaga, desde mi punto de vista estos son los tres más aconsejables de visitar, por orden personal de preferencia, el museo Picasso, el museo del Automóvil y el museo Carmen Thyssen.

Eso si, teniendo en cuenta que no conozco el Centro Pompidou de Málaga, abierto en 2013, siendo la primera que la institución francesa ubica fuera de París.

Si te gusta el arte contemporáneo, en tu viaje a la ciudad andaluza también te puede interesar conocer el CAC, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga.

TORRE  MUDEJAR DEL MUSEO PICASSO DE MALAGA

                SUBIR AL CASTILLO DE GIBRALFARO

Pero más allá de pasear por el centro de la ciudad, una buena forma de iniciar tu visita de Málaga sería subir al Castillo de Gibralfaro.

Sus orígenes se remontan a la época fenicia, y este castillo que forma un conjunto fortificado junto con la Alcazaba al estar unidos ambos monumentos por las murallas que descienden por la ladera de la colina.

En tu visita verás una zona de museo donde conocerás la historia de la fortificación, donde podrás ver una interesante maqueta de la ciudad en la Edad Media, y pasearás recorrerás las murallas y los torreones.












lunes, 24 de septiembre de 2018

MENORCA



                         MENORCA

Ciudadela es el segundo núcleo urbano más importante de la isla con más 27.000 habitantes. Las noches pas
Menorca es una isla española situada en el mar Mediterráneo que pertenece al archipiélago de las islas Baleares. Se suele considerar más sencilla que sus vecinas, Mallorca e Ibiza, y es famosa por sus playas extensas, que tienen dunas arenosas de varios kilómetros de longitud y calas rocosas con aguas de color turquesa. La costa está cubierta de pinares. Mahón, la capital, se encuentra en un acantilado con vistas a un gran puerto y cuenta con mansiones georgianas y una iglesia que data del s. XIII.
Parlamento de las Islas Baleares: 13 diputados
Capital: Mahón
Punto más alto: 358 metros (Monte Toro)
Población: 91.601 habitantes





QUE VER Y QUE HACER EN MENORCA:

En el siguiente enlace podreis encontrar diversos plano de la isla:
https://www.descobreixmenorca.com/es/mapa-de-menorca-2/



CIUDADELA DE MENORCA

Ciudadela tiene un aire señorial. Recorrer las calles estrechas del casco histórico de Ciudadela evoca pasión y sensualidad, pasear por el puerto hasta el Castillo de San Nicolás, hacer un alto en el camino y tomar una cerveza en la Plaza del Borne o en la Plaza de Ses Voltes, son algunas de las cosas que podrás hacer en Ciudadela.







Lo mejor de Ciudadela


Catedral de Menorca: construida entre los siglos XIII y XIV sobre una antigua mezquita, constituye el edificio gótico más importante de Menorca

  • .
  • Plaza del Borne: su obelisco conmemora la heroica defensa de Ciudadela ante el ataque turco de 1558. Fue erigido en 1875.



  • Plaza de la Esplanada: junto a la Plaza del Borne, es el lugar elegido para celebrar los actos multitudinarios.



  • Castillo de San Nicolás: fue construido a finales del siglo XVIII para defender el puerto de la ciudad.





  • Museo Municipal de Ciudadela: edificio del siglo XVII que expone una gran colección de objetos prehistóricos. Fue inaugurado en 1995



  • El Puerto de Ciudadelaun lugar emblemático de Menorca, precioso.






La rissaga

La rissaga es un fenómeno natural que caracteriza al puerto de Ciudadela. Sucede en verano bajo ciertas condiciones atmosféricas y consiste en que el mar oscila arriba y abajo hasta que se desborda. Es un espectáculo ver como suben de nivel los barcos en tan sólo unos instantes.
La última gran rissaga se produjo el 15 de junio de 2006 y destruyo más de veinticinco embarcaciones. Afortunadamente, en 2011 se instaló un nuevo dique para mitigar los efectos de la rissaga y proteger el puerto.