Identidad y misión
El Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima es la expresión a la petición de Nuestra Señora del Rosario, aludido el 13 de agosto de 1917 y expresamente indicado en la aparición del 13 de octubre de ese año a Lucía de Jesús, Francisco Marto y Jacinta Marto: «Quiero decirte que hagan aquí una capilla en mi honor, que soy lal Señora del Rosario» (Primera Memoria de la Hermana Lucía). La capilla fue construída en 1919 en el lugar de las apariciones de 1917 en Cova de Iria y, desde entonces, el espacio del Santuario se siguió edificando, como respuesta a la significativa afluencia de peregrinos.
El Santuario de Fátima es lugar de peregrinación, hace memoria a su acontecimiento fundacional, las apariciones de Nuestra Señora a los tres Pastorcitos. El acogimiento pastoral de los peregrinos es elemento primordial de su misión.
El Santuario de Fátima custodia el mensaje del acontecimiento de Fátima. Es su misión el estudio y la difusión de este mensaje, trabajado como medio de evangelización en Portugal y en el mundo.
Fátima es una freguesia portuguesa del concelho de Ourém en la sierra de Aire, con 71,29 km² de área y y 11 596 habitantes (2011).1 La densidad es de 162,7 hab/km². La población pertenece a la provincia de Beira Litoral, en el distrito de Santarém y en la región Centro, subregión de Medio Tajo. Su fama mundial se debe al relato de las apariciones de la Virgen María en la Cova da Iria reportadas por tres pastorcitos desde el 13 de mayo hasta el 13 de octubre de 1917.
A nivel eclesiástico, la ciudad de Fátima es simultáneamente sede de diócesis con la ciudad de Leiria. El nombre de la entonces renombrada diócesis de Leiria-Fátima fue atribuido por el Papa Juan Pablo II el 13 de mayo de 1984. La única parroquia existente en la ciudad tiene como patrona a Nuestra Señora de los Placeres. La freguesia de la Sierra, como era originalmente conocida, fuera desmembrada de la Colegiada de Ourém en el año 1568.
Debido al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, así como la construcción de muchos conventos y monasterios católicos, la ciudad se ha convertido en uno de los más importantes destinos internacionales de turismo religioso, recibiendo cerca de seis millones de personas al año.
SABER MAS SOBRE FATIMA AQUI
El centro de autobuses de Fátima.
El transporte por carretera es, de todos, los que más fácilmente permite un acceso a la zona central de la ciudad de Fátima. La parroquia es atravesada por la autopista A1, la principal carretera portuguesa que une Lisboa a Oporto, que tiene una salida que permite alcanzar el santuario mariano y el centro de Fátima en menos de cinco minutos. Fátima es igualmente servida por otra vía rápida, el IC9, que, conecta Nazaré a Ponte de Sor y atraviesa los municipios de Alcobaça, Batalha, Porto de Mós, Leiria, Torres Novas, Tomar, Abrantes y Ponte de Sor.
A nivel de transporte público por carretera, hay una estación de autobuses cerca del santuario que es operado principalmente por la Red Expressos, con conexiones frecuentes desde Lisboa y Oporto, así como otros lugares como Braga, Braganza, Vila Real, Viana do Castelo, Viseu, Coímbra, Faro, Santarém, entre otras y, ocasionalmente de España y hasta de Francia (esta mayoritariamente en agosto debido a los peregrinos tanto turistas como emigrantes).
Los transportes
Transporte por carretera
Entrada de la autopista A1 en Fátima.
El centro de autobuses de Fátima.
El transporte por carretera es, de todos, los que más fácilmente permite un acceso a la zona central de la ciudad de Fátima. La parroquia es atravesada por la autopista A1, la principal carretera portuguesa que une Lisboa a Oporto, que tiene una salida que permite alcanzar el santuario mariano y el centro de Fátima en menos de cinco minutos. Fátima es igualmente servida por otra vía rápida, el IC9, que, conecta Nazaré a Ponte de Sor y atraviesa los municipios de Alcobaça, Batalha, Porto de Mós, Leiria, Torres Novas, Tomar, Abrantes y Ponte de Sor.
A nivel de transporte público por carretera, hay una estación de autobuses cerca del santuario que es operado principalmente por la Red Expressos, con conexiones frecuentes desde Lisboa y Oporto, así como otros lugares como Braga, Braganza, Vila Real, Viana do Castelo, Viseu, Coímbra, Faro, Santarém, entre otras y, ocasionalmente de España y hasta de Francia (esta mayoritariamente en agosto debido a los peregrinos tanto turistas como emigrantes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario