lunes, 15 de enero de 2018

VIAJE PORTUGAL

                                         
                                     LISBOA     

         Lisboa  es la capital1​ y mayor ciudad de Portugal. Situada en la desembocadura del río Tajo (Tejo), es la capital del país, capital del distrito de Lisboa, de la región de Lisboa, del Área Metropolitana de Lisboa, y es también el principal centro de la subregión de la Gran Lisboa. La ciudad tiene una población de 547 773 habitantes y su área metropolitana se sitúa en los 2 810 923 en una superficie de 2921,90 km². Esta área contiene el 20 % de la población del país. Lisboa es la ciudad más rica de Portugal.

El municipio de Lisboa, que coincide con la ciudad propiamente dicha (excluyendo la aglomeración urbana continua, más grande, que la rodea), tiene una extensión de 100,05 km², en los que en 2011 vivían 547 733 habitantes.2​ Su densidad demográfica es de 5 474,59 hab/km². El municipio se subdivide en 24 freguesias (parroquias) y limita al norte con los municipios de Odivelas y Loures, al oeste con Oeiras, al noroeste con Amadora y al sureste con el estuario del Tajo. A través del estuario, Lisboa se une a los municipios de la Margen Sur: Almada, Seixal, Barreiro, Moita, Montijo y Alcochete.
                                                 MAS LISBOA


En Lisboa hay mucho con lo que recrear la vista ahora os ire mostrando lo que para mi fue interesante ( QUE TODO LO ES ) :

Primero recomendaria sacar la tarjeta  LISBOA CARD ( muy interesante )  aqui os  dejo un enlace con toda la informacio


La Lisboa Card es una tarjeta turística que nos sirve para movernos en transporte público (metro, elevadores, tranvías, autobuses y algunos trenes, como la línea Sintra-Rossio y Cascais-Cais do Sodré) y para acceder de forma gratuita o con importantes descuentos en la entrada a numerosos museos, monumentos y lugares de ocio de Lisboa.

                   CASTILLO  DE SAN JORGE

Se conoce como el castillo de San Jorge (en portugués, Castelo de São Jorge) a las ruinas de un castillo en la colina de San Jorge en Lisboa. Primitivamente conocido simplemente como Castelo dos Mouros, se yergue en posición dominante sobre la más alta colina del centro histórico, proporcionando a los visitantes una de las más bellas vistas sobre la ciudad y sobre el estuario del río Tajo, por lo que el gobierno portugués hace grandes esfuerzos en conservarlo.



El recinto del castillo cuenta con aproximadamente 6000 m². La edificación consta de varias torres y garitas, un foso y dos patios grandes.



MAS INFORMACION AQUI



      MONASTERIO DE LOS JERONIMOS


Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983, el Monasterio de los Jerónimos de Lisboa (Mosteiro dos Jerónimos) constituye unos de los principales ejemplos de la arquitectura manuelina en Portugal y un homenaje a la época dorada de los descubrimientos, pues Manuel I ordenó su construcción para conmemorar el regreso de la India de Vasco de Gama. De hecho, las obras se financiaron con los impuestos procedentes de las colonias

TODO LO QUIERAS SABER AQUI
I




         ALFAMA    (BARRIO DE LISBOA )


Alfama es uno de los barrios de Lisboa más tradicionales de la Lisboa antigua, y una zona muy rica en lo cultural. La falta de poses convierte la Alfama en un lugar de rincones escondidos, y recovecos donde vale la pena perderse para disfrutar alguno de sus miradores, sus habitantes, su comercio y sus restaurantes, donde por regla general siempre se puede escuchar un poco de Fado.



TODO SOBRE ESTE FAMOSO BARRIO EN ESTE ENLACE









                                  BELEM

En Belém se encuentran algunos de los monumentos más importantes de Lisboa y su visita es imprescindible.
Lejos del centro pero muy bien comunicado, río abajo donde el Tajo se funde con el mar, se encuentra el barrio de Belém. Barrio de donde partieron los exploradores portugueses que tanta gloria dieron a Portugal, conquistando gran parte del mundo.


                          TODO LO QUE QUIERAS SABER AQUI







          EL CHIADO  Y  BARRIO ALTO


El Chiado y El Barrio Alto representan la Lisboa más bohemia y alternativa. Algunos definen El Chiado como el Montmartre de Lisboa.

El Chiado es un barrio elegante y bohemio conocido como el "Montmartre" de Lisboa. El Chiado fue totalmente reconstruido tras el incendio de 1998 y en él destacan las calles do Carmo, con las ruinas de la iglesia del mismo nombre, y la de Garret.

El Barrio Alto representa la Lisboa alternativa y es probablemente el mejor lugar de la ciudad para escuchar fados. Por sus calles abundan los graffitis y la ropa tendida. Para llegar hasta el Barrio Alto podéis tomar la Rua Misericordia.

                                TODO SOBRE ESTOS BARRIOS AQUI







                              ROSSIO


La Plaza de Rossio es la plaza más famosa de Lisboa (junto con la del Comercio; no queremos quitarle el título).
Se ubica en la zona de la Baixa y es el centro neurálgico de la vida en el centro de la ciudad desde el siglo XIII, cuando los alrededores del castillo concentraban las actividades cotidianas y los habitantes de la ciudad se reunían en esta plaza que ha sido testigo de juicios, fiestas populares, desfiles, encuentros políticos y religiosos, ejecuciones de la Inquisición, que tenía su sede en esta misma plaza, y hasta de peleas de toros…



             MAS INFORMACION










                 PLAZA DEL COMERCIO

La Plaza del Comercio (Praça do Comércio) es la plaza más importante de Lisboa. Fue construida donde estuvo situado el palacio real antes de ser destruido por el gran terremoto de 1755.

La fisionomía de la Plaza del Comercio se compone de un conjunto de edificios porticados en tres de sus lados y está abierta en el lado sur, mirando al Tajo. Históricamente ahí llegaban los barcos mercantes y ésta era la puerta de Lisboa


                 AQUI MAS INFORMACION











  MONUMENTO DE LOS DESCUBRIMIENTOS


El Monumento a los Descubrimientos (Padrão dos Descobrimentos) se construyó en 1960 para conmemorar los 500 años desde la muerte de Enrique el Navegante.

Con sus impresionantes 52 metros de altura, en sus obras participaron el escultor Leopoldo de Almeida y el arquitecto José Ângelo Cottinelli Telmo, que dieron forma a este enorme monolito de piedra con forma de carabela, en el que aparecen 33 personalidades respresentativas de la Era de los Descubrimentos mirando al Tajo
                                                                                          




 TODO AQUI








                          PUENTE 25 DE ABRIL


Con 2.277 metros de longitud el Puente 25 de Abril es el puente colgante más largo de Europa. Cuenta con dos alturas, el piso superior para automóviles y el inferior, añadido en 1999, para trenes.

Después de 45 meses de obras el Puente 25 de Abril fue abierto al tráfico el 6 de agosto de 1966 con el nombre de puente Salazar. Al finalizar la Revolución de los Claveles del 25 de abril de 1974 adquirió su nombre actual.

Por su similitud y por haber sido fabricado por la misma empresa, a menudo se le compara con el Golden Gate de San Francisco.


                         ARCO RUA AUGUSTA


El Arco de Rua Augusta es la inconfundible entrada a la Plaza del Comercio por la calle que lleva el mismo nombre -la arteria principal de la Baixa- y llevaba algún tiempo cerrado por unas obras de remodelación en las que la Asociación de Turismo de Lisboa se ha gastado casi un millón de Euros.

La gran novedad de esta rehabilitación del Arco de Rua Augusta es la apertura del mirador en su parte más alta, desde la que tenemos fantásticas vistas de la vecina Plaza del Comercio y buena parte del estuario del río Tajo, pero también de otras zonas de la Baixa Pombalina o, incluso, de lugares más elevados en las colinas que la rodean como la Sé Catedral o el Castelo de Sao Jorge.

El Arco de Rua Augusta fue construido tras el terremoto de 1755 que destruyó todo el centro de la ciudad y dio origen a la Baixa Pombalina tal y como la conocemos actualmente, pero sólo se concluyó en 1875. Está considerado como el “Arco del Triunfo” portugué

                           TODO SOBRE ARCO RUA DA AUGUSTA AQUI
                                                     
                                 

                       PLANO DE PORTUGAL

                                                   AQUI
                     
                   


                          PLANO DE LISBOA

                                                   AQUI           



               TODO HOTELES EN PORTUGAL 



         GASTRONOMIA TIPICA PORTUGESA   




COMO LLEGAR A LISBOA COCHE , AVION O TREN



No hay comentarios:

Publicar un comentario