GAZPACHO DE PASTOR
Se trata de un plato típico de la Sierra de Albarracín. Esta formado por unas raciones de conejo de tocino, ajos, pimentón, patata, caldo de verduras, sal y aceite de oliva. A este plato típico de Teruel, nada parecido al gazpacho andaluz, se le acompaña de unas tortas de trigo llamadas sollapas
LAS SOLLAPAS

En tierras aragonesas, de todos es sabido la intensidad de su frío, y con las sollapas, se cocinaban unos gazpachos contundentes y calóricos para combatirla
CALDERETA DE PASTOR
Este plato tiene como ingrediente fundamental el ternasco aragonés, en el cual se utiliza la carne del cuello y los tajos bajos, cortada en pequeños trozos, además de patatas, tomate, pimiento, cebolla, ajo y sal. Todo ello se cuece en una cazuela de barro. Este plato, tan típico de Teruel, se sirve bien caliente
MADEJAS

ternasco, se prepara este delicioso manjar exclusivo de esta tierra. Para su elaboración basta con enrollar las tripas en un tallo de ajo verde, a modo de madeja, cocerlo con cebolla y ajo y freírlo después con aceite muy caliente. La clave de las madejas es que estén crujientes por fuera y tiernas por dentro.
JAMÓN DE TERUEL
Se trata de un exquisito manjar a nivel mundial. El de Teruel fue el primer jamón en obtener la denominación de origen en España. Los cerdos utilizados son cruce entre las razas Landrace (tipo estándar) y Large white, en lo que respecta a la línea madre, y Duroc para la línea padre. Dichas razas permiten obtener perniles de calidad dietética con bajos niveles de colesterol (niveles altos en grasas insaturadas y bajos en grasas saturadas).
Existen distintas localidades que producen jamón, sin embargo destaca Calamocha por encima del resto. Incluso podemos ver, cuando llegamos por carretera a este precioso pueblo turolense, un jamón gigante (al estilo toro de Osborne).
GASTRONOMIA
La riqueza gastronómica de la ciudad de Teruel, al igual que la del resto de la provincia, se fundamenta en la gran variedad de productos de calidad autóctonos.
El cerdo y el cordero van a ser los protagonistas principales de la mesa. Del cerdo como producto estrella, el Jamón de Teruel; las “Delicias de Teruel” pueden dar entrada a cualquier reunión de amigos entorno a una mesa (rebanadas de pan con tomate regado con aceite del Bajo Aragón, un pellizco de ajo y finas lochas de Jamón de Teruel). Las conservas y los embutidos de cerdo pueden formar parte del plato fuerte de una buena comida. El cordero (también denominado ternasco en Aragón) es otro de nuestros particulares manjares, al horno o a la brasa.
En la cocina turolense siempre se han tenido en cuenta las verduras de temporada, como ejemplos más particulares destacaremos el cardo y las borrajas. También las sopas de ajo, los potajes, las migas y los cocidos forman parte de las comidas caseras.
La caza y los animales de corral, la perdiz, la codorniz y el conejo son exquisitos sobre todo preparados en escabeche. En la cocina tradicional, el pescado que vamos a encontrar es el bacalao y la trucha.
Mención especial merece el “Regañao” producto propio de la ciudad, que consiste en masa de pan, jamón o sardina con pimiento rojo que se cuece en el horno. Lo pueden encontrar en múltiples panaderías.
Entre los dulces, los “Suspiros de Amante”, los turrones (en especial el guirlache), la trenza mudéjar y las frutas de Aragón son productos propios de la gastronomía de Teruel.
El melocotón de Calanda, la trufa de Sarrión, el azafrán del Jiloca, el aceite del Bajo Aragón son productos, sin los que hoy, no se entendería la cocina de Teruel.
Hemos hablado de la tradición, ahora bien, la degustación de nuestra gastronomía, oscila entre el arraigado sabor tradicional y las nuevas formas de entender la cocina. En los últimos años la gastronomía de Teruel ha evolucionado enormemente y ha sabido combinar de una manera muy acertada estos dos aspectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario